Radiología e Imagenes

Imaging Acute Stroke: From One-Size-Fit-All to Biomarkers

Imaging Acute Stroke: From One-Size-Fit-All to Biomarkers Abstract In acute stroke management, time window has been rigidly used as a guide for decades and the reperfusion treatment is only available in the first few limited hours. Recently, imaging-based selection of patients has successfully expanded the treatment window out to 16 and even 24 h in […]

Read More

Imaging of Coronavirus Disease 2019 Infection From Head to Toe: A Primer for the Radiologist

Abstract Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) disease has rapidly spread around the world after initial identification in Wuhan, China, in December 2019. Most common presentation is mild or asymptomatic disease, followed by pneumonia, and rarely- multiorgan failure and Acute Respiratory Distress Syndrome (ARDS). Knowledge about the pathophysiology, imaging and treatment of this novel virus is rapidly evolving due to ongoing worldwide research. Most […]

Read More

Angioplastia pulmonar: un paso más en el panorama en constante cambio del tratamiento de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica

• La HPTEC es una condición incapacitante pero potencialmente mejorable. • Recientemente, la AP con balón ha surgido como una terapia alternativa valiosa. • Los pacientes elegibles típicos para la angioplastia son aquellos sin opción quirúrgica. • Actualmente, las técnicas de angioplastia son heterogéneas y requieren estandarización. • Las imágenes previas al tratamiento y el […]

Read More

Tabaquismo materno y enterocolitis necrotizante

La enterocolitis necrotizante es la emergencia gastrointestinal más común en recién nacidos y está a punto de convertirse en la principal causa de muerte en esta población La búsqueda de factores de riesgo para el desarrollo de  enterocolitis necrotizante (ECN) se centró en gran medida en eventos posteriores al parto como la infección, la hipotermia, […]

Read More

Microaspiración, reflujo gastroesofágico y tos

El reflujo gastroesofágico proximal y la microaspiración en las vías respiratorias tienen una función limitada en la tos crónica. La tos parece ser protectora, al reducir la concentración de pepsina en las vías respiratorias de los pacientes con tos crónica. Introducción El reflujo gastroesofágico es el diagnóstico primario en el 5%-41% de los pacientes que […]

Read More

Manejo quirúrgico de las fístulas rectourinarias por vía transrectal sagital posterior

Los autores de este trabajo describen su experiencia de 20 años con el abordaje de York-Mason para el manejo quirúrgico de las fístulas recto-urinarias. Introducción Las fístulas del tracto urinario son causadas por una comunicación anormal entre 2 órganos o vasos revestidos con epitelio, que usualmente no están en contacto [1]. Se asocian con sufrimiento […]

Read More

Estrategias de tratamiento en niños con nefropatía asociada con síndrome urémico hemolítico

La dieta normosódica y normoproteica regulariza la proteinuria en los dos tercios de los niños con nefropatía leve secundaria al síndrome urémico hemolítico posterior a la diarrea. Introducción En la República Argentina, el síndrome urémico hemolítico posterior a la diarrea (SUHPD) es la segunda causa más común de insuficiencia renal crónica (IRC) en los niños. […]

Read More

Riesgos de la exposición a los estudios radiológicos

La cantidad de estudios por imágenes aumentó enormemente, lo que expone a los pacientes a los riesgos de la radiación. Las dosis globales de radiación que recibe la población aumentaron un 20% desde comienzos del siglo XX. Introducción Desde la aparición de la tomografía computarizada (TC) en la década de 1970, la variedad de estudios […]

Read More

Incidencia y pronóstico del carcinoma de la glándula paratiroides

Un estudio basado en población en Holanda estimando el diagnóstico preoperatorio.   Introducción Los carcinomas de la glándula paratiroides son tumores muy raros [1]. Su etiología es desconocida, aunque estudios recientes ha  sugerido un papel importante para el gen HRPT2 (lq25-31) [2,3]. Las mutaciones de ese gen se hallan generalmente en combinación con el hiperparatiroidismo […]

Read More

Empleo excesivo de la TAC en pacientes con litiasis vesicular complicada

El objetivo de este estudio fue determinar los patrones actuales de uso de la ecografía y de la tomografía computada, en la evaluación de los pacientes con enfermedad vesicular aguda. Introducción Se estima que más de 20 millones de estadounidenses tienen litiasis vesicular. Anualmente, eso conduce a más de 1 millón de hospitalizaciones, 750.000 colecistectomías […]

Read More