Psiquiatría

¿Qué es un trastorno neurológico funcional?

  Introducción Los desórdenes funcionales son afecciones que se originan primariamente por un trastorno del funcionamiento del sistema nervioso más que de una enfermedad fisiopatológica claramente identificable. Ejemplos de éstos son el síndrome de intestino irritable, la fibromialgia y el trastorno neurológico funcional. En este artículo, los autores realizaron una búsqueda bibliográfica de revisiones sistemáticas […]

Read More

¿Por qué los médicos ya no tocan a los pacientes?

Habiendo tenido el privilegio de asistir a clínicas en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido casi todas las semanas desde marzo de este año, puedo decir honestamente que en ningún momento ningún médico, cirujano o anestesista ha completado algo que se aproxime a un examen físico. (Incluso tomar un historial médico ha sido […]

Read More

Demencia: una guía para la acción

Introducción La demencia es un síndrome clínico caracterizado por la disminución del nivel cognitivo previamente alcanzado, que afecta las actividades de la vida diaria y social de la persona. La causa más común es la enfermedad de Alzheimer, seguida de la demencia vascular, la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal; el número […]

Read More

Síndrome de Fatiga Crónica / Encefalomielitis Miálgica

DIAGNOSTICAR EL SFC/EM El síndrome de fatiga crónica, también conocido como encefalomielitis miálgica (SFC/EM), es una enfermedad compleja, crónica y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo pero que a menudo no se diagnostica, o se diagnostica incorrectamente. Para facilitar el proceso, la Academia Nacional de Medicina estadounidense estableció en 2015 […]

Read More

Pérdida de peso inesperada: un desafío en atención primaria

Lo que necesita saber • La pérdida de peso inesperada puede estar asociada con el cáncer, pero también con una gama de otras condiciones • Los códigos de pérdida de peso (ver más abajo) en atención primaria generalmente representan ≥5% de pérdida dentro de un período de 6 meses, pero falta evidencia sobre cuánta pérdida de peso […]

Read More

Evaluación de la calidad de aplicaciones de teléfonos inteligentes para resultados de análisis clínicos

Introducción Desde finales del siglo XX, el interés de los pacientes por participar en la toma de decisiones sobre su propia salud ha aumentado, lo que requiere facilitar el acceso a la información para la atención médica. Entre la información más importante se encuentran los resultados de las pruebas de laboratorio, ya que gran cantidad […]

Read More

Perfil clínico y farmacológico de los nuevos antidepresivos

Los ancianos con trastorno depresivo mayor presentan disminución de la calidad de vida y afección de su desempeño cotidiano y su evolución clínica; por lo tanto, es fundamental contar con información adecuada sobre el tratamiento antidepresivo de estos pacientes. Introducción y objetivosSegún la información obtenida en estudios realizados en diferentes contextos y poblaciones, la frecuencia […]

Read More

Eficacia del aripiprazol en pacientes con autismo

Los pacientes autistas pueden requerir tratamiento farmacológico en presencia de una afección significativa del funcionamiento y de una respuesta inadecuada a las intervenciones conductuales. Introducción y objetivos De acuerdo con lo informado en estudios recientes, la prevalencia de autismo es de 2.2 cada 1 000 niños. En consecuencia, el diagnóstico y tratamiento eficaces son fundamentales. […]

Read More

Depresión y enfermedad coronaria

La depresión puede aumentar el riesgo de presentar eventos cardiovasculares en los pacientes con enfermedad coronaria, por lo que debería detectarse y tratarse en forma oportuna. Introducción La relación entre la depresión y el pronóstico en los pacientes con enfermedad coronaria (EC) fue analizada en más de 60 estudios durante los últimos 40 años; además, […]

Read More

Score de desatención para niños con ADHD

Se presentan dos escalas útiles para el diagnóstico diferencial de ambas patologías Introducción: El mecanismo principal del trastorno por déficit de atención e hiperactividad ADHD (Attention-Deficit / Hyperactivity Disorder) es un trastorno de la conducta que provoca inatención e hiperactividad en forma impulsiva. En consecuencia, los niños con ADHD habitualmente son criticados por ser inquietos […]

Read More