Pediatría

Unexplained hemorrhagic syndrome? Consider acquired hemophilia A or B

Unexplained hemorrhagic syndrome? Consider acquired hemophilia A or B Abstract There is a dire need to develop an algorithm to improve the recognition of acquired hemophilia A and B (AHA and AHB) in clinical practice. Initial and intensive care unit (ICU) management of the disorder is particular and represents a challenge for the internist/hematologist and […]

Read More

2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway

2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway Las pautas de práctica son recomendaciones desarrolladas sistemáticamente que ayudan al médico y al paciente a tomar decisiones sobre la atención médica. Estas recomendaciones pueden adoptarse, modificarse o rechazarse de acuerdo con las necesidades y limitaciones clínicas y no pretenden reemplazar las políticas […]

Read More

Non-resuscitation fluid in excess of hydration requirements is associated with higher mortality in critically ill children

Non-resuscitation fluid in excess of hydration requirements is associated with higher mortality in critically ill children Abstract Background Large volumes of non-resuscitation fluids are often administered to critically ill children. We hypothesize that excess maintenance fluid is a significant contributor to non-resuscitation fluid and that non-resuscitation fluid administered beyond hydration requirements is associated with worse […]

Read More

Diagnostic Value of Thromboelastography (TEG) for the Diagnosis of Death in Infected Patients

Diagnostic Value of Thromboelastography (TEG) for the Diagnosis of Death in Infected Patients Abstract In this study, we want to investigate the clinical value of each index of thromboelastography (TEG) on the prognosis of infected patients. The clinical baseline data and TEG test results of 431 infected patients in our hospital’s emergency department between January […]

Read More

El fenómeno de Raynaud

Resumen El fenómeno de Raynaud (FR) es una afección vasoespástica común que afecta aproximadamente a 5% de la población general. La mayoría de los individuos tiene FR primario; sin embargo, la enfermedad de Raynaud también puede ocurrir como consecuencia de una amplia gama de afecciones médicas subyacentes y terapias con medicamentos.   El FR es […]

Read More

Diagnóstico y tratamiento de la deficiencia de hierro en niños

    Antecedentes e introducción La deficiencia de hierro (DH) es uno de los desafíos más comunes que enfrentan los pediatras. Si bien la mayoría de los casos son sencillos tanto en el diagnóstico como en el manejo, se han realizado avances significativos en el fenotipo, diagnóstico y tratamiento de la DH durante la última […]

Read More

Nueva guía de los CDC sobre transmisión de SARS-COV2

Resumen ¿Qué se sabe ya sobre este tema? Estados Unidos está experimentando altos niveles de transmisión del SARS-CoV-2. ¿Qué agrega este informe? El control de la pandemia de COVID-19 requiere una aplicación múltiple de estrategias basadas en evidencia mientras se mejora la equidad en la salud: uso de mascarilla facial universal, distanciamiento físico, evitar espacios […]

Read More

Relación del microbioma intestinal con la obesidad y la diabetes tipo 2

Introducción Se podría decir que el microbioma intestinal (MI) en los seres humanos es un órgano con funciones críticas para el metabolismo, la digestión, el mantenimiento de la función de barrera intestinal y la inmunomodulación. También se ha relacionado con muchas enfermedades que clásicamente no están asociadas con microbios, como las enfermedades metabólicas, la artritis […]

Read More

Complicaciones postoperatorias y muerte en niños aparentemente sanos

Antecedentes Se establece que los pacientes afroamericanos (AA) tienen peores resultados quirúrgicos en comparación con el promedio de sus pares blancos. La presunción predominante es que estas disparidades operan dentro del contexto de una mayor carga de comorbilidad preoperatoria entre los pacientes afroamericanos (AA). No se ha investigado previamente si estas diferencias raciales en los […]

Read More

Insuficiencia respiratoria y soporte no invasivo en COVID-19

Lo que necesita saber  • La mayoría de los pacientes que se enferman gravemente con Covid-19 lo hacen principalmente debido a la insuficiencia respiratoria aguda tipo 1 y se benefician del reconocimiento temprano del deterioro respiratorio y la escalada adecuada en el soporte respiratorio  • El deterioro respiratorio se puede identificar por un aumento de la frecuencia […]

Read More