El propósito de esta revisión sistemática fue evaluar las recomendaciones actuales para la prevención del linfedema y presentar la evidencia científica que apoya o rebate esas argumentaciones. Introducción El linfedema es la acumulación de un fluido rico en proteínas que ocurre cuando se sobrepasa la habilidad del sistema linfático para transportar el líquido intersticial. Este […]
El propósito de este estudio piloto fue evaluar los factores que son predictivos de la disfunción deglutoria post-extubación en una población de pacientestraumatizados para dirigir los recursos hacia donde podrían ser más efectivos Introducción La deglución es un proceso complejo que requiere tiempo y coordinación precisos de más de 25 músculos. Los pacientes pueden […]
Un problema frecuente. Manejo del dolor torácico en niños mediante una herramienta estandarizada. El dolor torácico es un motivo de consulta habitual a los pediatras, cardiólogos pediatras, y en los servicios de urgencias pediátricas. La gran mayoría de los dolores torácicos en niños sanos tiene una etiología no cardiaca. A diferencia de los adultos, en […]
El papel y el uso adecuado de la oxigenación por membrana extracoorpórea (OMEC) en pacientes con SDRA no se han establecido definitivamente y la continua evolución de la tecnología impide arribar a conclusiones definitivas. El papel y el uso adecuado de la OMEC en pacientes con SDRA no se han establecido definitivamente y la continua […]
Las fracturas vertebrales son la manifestación más común de la osteoporosis y menos de la mitad de las fracturas vertebrales incidentes identificadas radiográficamente son diagnosticadas en forma clínica. Presentación de un caso Una mujer de 72 años de edad presenta desde hace 2 meses, aumento del dolor en la zona dorsal baja que no ha […]
La problemática de los Fijadores Externos. Para el tratamiento de ciertas enfermedades del aparato locomotor como casos de enanismos, acortamientos (Fig. 1) deformidades (Fig. 2) o casos de graves fracturas abiertas (Fig. 3), o de sus secuelas (Fig. 4) se utilizan dispositivos denominados “fijadores externos”. Fig. 1. Caso de acortamiento del fémur en una joven de […]
Los autores detallan la utilidad de aplicar las seis estrategias actualmente recomendadas por las normas internacionales. Introducción Si bien existe gran cantidad de estrategias que pueden reducir la mortalidad de los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), su aplicación en la práctica clínica diaria es inconsistente, por lo cual, hasta el momento, este trastorno es causa […]
Se han introducido en muchos hospitales como consecuencia de la falta de respuesta del personal de las salas al deterioro repentino de algunos pacientes, que puede derivar en episodios adversos graves. Introducción Los equipos médicos de respuesta rápida fueron incorporados para intervenir en la atención de pacientes con deterioro clínico inesperado. Estos equipos son componentes […]
En los pacientes tratados con rosuvastatina, la obesidad central, la concentración baja de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad y los polimorfismos de la proteína C-reactiva determinan los niveles de esta proteína. IntroducciónLos pacientes tratados con estatinas y con niveles elevados de proteína C-reactiva ultrasensible (PCRus) tienen un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. Sin […]
La falta de coherencia en el tratamiento y las políticas de control de las infecciones entre los hospitales pone de manifiesto la debilidad de la evidencia y los caprichos del comportamiento médico. Medicina sesgada en la evidencia” IntroducciónLa prevención y el tratamiento óptimo de las infecciones en los estados críticos siguen siendo confusos. Como consecuencia, […]