Emergencia

Seguimiento de neonatos con hiperbilirrubinemia severa

Evaluación del desarrollo en neonatos con hiperbilirrubinemia severa y extrema. La ictericia causada por hiperbilirrubinemia no conjugada puede observarse en la mayoría de los recién nacidos durante el período de adaptación a la vida extrauterina. Generalmente es una condición benigna que resuelve espontáneamente. En ocasiones, la concentración sérica de bilirrubina se eleva a niveles graves […]

Read More

Tabaquismo materno y enterocolitis necrotizante

La enterocolitis necrotizante es la emergencia gastrointestinal más común en recién nacidos y está a punto de convertirse en la principal causa de muerte en esta población La búsqueda de factores de riesgo para el desarrollo de  enterocolitis necrotizante (ECN) se centró en gran medida en eventos posteriores al parto como la infección, la hipotermia, […]

Read More

Fascitis necrosante

La fascitis necrosante es una infección letal y rápidamente progresiva de los tejidos blandos de difícil diagnóstico. Introducción La fascitis necrosante se encuentra dentro del grupo de infecciones de gran letalidad que causan necrosis de rápida diseminación de la fascia y los tejidos subcutáneos y a veces afectan también los músculos y la piel. En […]

Read More

Microaspiración, reflujo gastroesofágico y tos

El reflujo gastroesofágico proximal y la microaspiración en las vías respiratorias tienen una función limitada en la tos crónica. La tos parece ser protectora, al reducir la concentración de pepsina en las vías respiratorias de los pacientes con tos crónica. Introducción El reflujo gastroesofágico es el diagnóstico primario en el 5%-41% de los pacientes que […]

Read More

Asfixia por inmersión

La fisiopatología, la reanimación dentro del agua y en tierra y el tratamiento antes de llegar al hospital y en la UCI. La importancia de la prevención de un problema que ocasiona 500.000 muertes anuales. Según la OMS, el 0,7% de todas las muertes en el mundo (> 500.000 por año), se deben a asfixia […]

Read More

2012 ACCF/AHA Focused Update of the Guideline for the Management of Patients With Unstable Angina/Non–ST-Elevation Myocardial Infarction (Updating the 2007 Guideline and Replacing the 2011 Focused Update)

2012 ACCF/AHA Focused Update of the Guideline for the Management of Patients With Unstable Angina/ Non–ST-Elevation Myocardial Infarction (Updating the 2007 Guideline and Replacing the 2011 Focused Update) A Report of the American College of Cardiology Foundation/ American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.  aqui los links:| Link: http://content.onlinejacc.org/data/Journals/JAC/0/06004.pdf Video:http://link.brightcove.com/services/player/bcpid1041022889001?bckey=AQ~~,AAAA8me1lNk~,vRBpvmpTlyJZnmCjrYEkKC6G8NF7TAJM&bctid=1736892041001 Related Posts:Are Fourth-Year Medical Students as Prepared to Manage…JCS/JHFS 2021 […]

Read More

Eficacia de los corticosteroides en pacientes que requieren ventilación mecánica

La corticoterapia sistémica en pacientes con exacerbaciones de EPOC y ventilación mecánica se asocia a un aumento significativo del éxito de la ventilación mecánica no invasiva y reduce su duración.   Los pacientes con EPOC sufren intermitentemente episodios de exacerbación aguda que a menudo requieren hospitalización. El tratamiento hospitalario para las exacerbaciones de la EPOC […]

Read More

Manejo quirúrgico de las fístulas rectourinarias por vía transrectal sagital posterior

Los autores de este trabajo describen su experiencia de 20 años con el abordaje de York-Mason para el manejo quirúrgico de las fístulas recto-urinarias. Introducción Las fístulas del tracto urinario son causadas por una comunicación anormal entre 2 órganos o vasos revestidos con epitelio, que usualmente no están en contacto [1]. Se asocian con sufrimiento […]

Read More

Atresia biliar y nivel de bilirrubina después del nacimiento

La atresia biliar es una patología que se manifiesta en los primeros meses de vida, y sin detección precoz produce un deterioro hepático significativo. La atresia biliar (AB), una enfermedad de etiología desconocida, causa una morbilidad significativa en la población pediátrica. Se cree que la AB es adquirida por niños por otro lado sanos que […]

Read More

Riesgos de la exposición a los estudios radiológicos

La cantidad de estudios por imágenes aumentó enormemente, lo que expone a los pacientes a los riesgos de la radiación. Las dosis globales de radiación que recibe la población aumentaron un 20% desde comienzos del siglo XX. Introducción Desde la aparición de la tomografía computarizada (TC) en la década de 1970, la variedad de estudios […]

Read More