Los años recientes han sido testigos de la expansión de los estudios de investigación, de grandes trabajos aleatorizados controlados y de nuevos tratamientos para las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) con la posibilidad de cambiar el panorama terapéutico para los pacientes. Para algunos de ellos, el objetivo será el control de los síntomas mientras que para […]
Resumen Si bien los líquidos intravenosos (IV) se indican con mucha frecuencia aún persisten dudas acerca de cómo evaluar cuándo son necesarios y cuánto se debe administrar, especialmente en la población anciana, con múltiples enfermedades y polimedicada. Además, estudios observaron que la reanimación con líquidos puede ser perjudicial, incluso aunque no haya evidencia clínica de […]
El herpes zóster es causado por la reacción a una infección primaria por el virus varicela zóster. Después de una infección primaria, el virus permanece inactivo en la raíz dorsal o en el ganglio de un nervio craneano. Su reactivación causa dolor típico con distribución en dermatomas y erupción vesicular. Figura 1 Erupción vesicular causada […]
Resumen • El mareo es una sensación subjetiva que puede significar vértigo, aturdimiento u otras sensaciones similares. Un conjunto diverso de alteraciones neurológicas puede contribuir a los trastornos del equilibrio. • Los trastornos de la marcha con frecuencia son multifactoriales. • A través del examen neurológico y otológico se pueden obtener datos objetivos que reducen el diagnóstico diferencial. […]
La hemorragia del tracto gastrointestinal superior (esófago, estómago y duodeno) es una emergencia médica asociada con una mortalidad elevada (aproximadamente 10%). En este artículo se proporciona una guía práctica para el manejo inicial de la hemorragia gastrointestinal superior y el manejo posterior del sangrado provocado por la úlcera de péptica, su causa más frecuente. Causas […]
La estrategia de reperfusión preferida para el infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMST) es la intervención coronaria percutánea (ICP) primaria de la arteria responsable de este. Sin embargo, en alrededor del 50% de los casos, el IAMST está vinculado con enfermedad coronaria de múltiples vasos (ECMV), definida por la presencia de estenosis ≥ 50% […]
Introducción Una preocupación importante de los programas de administración de antibióticos es la selección del tratamiento antibiótico empírico para la sepsis en el paciente hospitalizado. Aunque la definición de la sepsis continúa evolucionando, los programas de administración de antibiticos necesitan optimizar el tratamiento a la vez que minimizan la resistencia. El tratamiento de elección para […]
Resumen Objetivos Estudiar los aspectos del ritmo circadiano, las fiestas nacionales y los principales eventos deportivos como desencadenantes del infarto de miocardio. Diseñar un estudio observacional retrospectivo utilizando el registro nacional de unidades de cuidados coronarios, SWEDEHEART. Participantes 283 014 casos de infarto de miocardio informados a SWEDEHEART entre 1998 y 2013. La fecha de inicio de […]
Los mecanismos de la lesión cerebral y los posibles objetivos terapéuticos. Una guía tentativa para aplicar ciertos resultados a la clínica Introducción La hemorragia intracerebral (HI) es un subtipo de accidente cerebrovascular (ACV) que se asocia con una elevada mortalidad (aproximadamente 40% dentro del mes), mientras que los pacientes que sobreviven suelen padecer deterioro neurológico. […]
El propósito de este estudio fue demostrar las características de los instrumentos quirúrgicos defectuosos, para establecer una estrategia a los fines de reducir el riesgo de accidentes médicos. Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó guías relacionadas con la cirugía segura en el año 2009 [1]. Se han realizado varios intentos perioperatorios para […]