Emergencia

Are Fourth-Year Medical Students as Prepared to Manage Unstable Patients as They Are to Manage Stable Patients?

Are Fourth-Year Medical Students as Prepared to Manage Unstable Patients as They Are to Manage Stable Patients? Abstract Purpose To evaluate the fourth-year medical student’s assessment and management of an unstable patient. Method The authors compared the performance of fourth-year medical students in a clinical performance examination (CPX) across a spectrum of simulated stable conditions […]

Read More

Portal Hypertension and Ascites: Patient-and Population-centered Clinical Practice Guidelines by the Italian Association for the Study of the Liver (AISF)

Abstract Portal hypertension and ascites are two crucial events in the natural history of liver cirrhosis, whose appearance marks a downward shift in the prognosis of the disease. Over the years, several international and national societies have issued clinical practice guidelines for the diagnosis and management of portal hypertension and ascites. The present document addresses […]

Read More

Secuelas gastrointestinales de COVID-19

Huang y sus colegas informaron recientemente que hasta el 76% de los pacientes dados de alta después de la hospitalización por COVID-19 tenían al menos un síntoma que persistía 6 meses después del inicio de la enfermedad, que incluía fatiga o debilidad muscular (63%), dificultades para dormir (26%), y ansiedad o depresión (23%). Además, más del 50% […]

Read More

El fenómeno de Raynaud

Resumen El fenómeno de Raynaud (FR) es una afección vasoespástica común que afecta aproximadamente a 5% de la población general. La mayoría de los individuos tiene FR primario; sin embargo, la enfermedad de Raynaud también puede ocurrir como consecuencia de una amplia gama de afecciones médicas subyacentes y terapias con medicamentos.   El FR es […]

Read More

Diagnóstico y tratamiento de la deficiencia de hierro en niños

    Antecedentes e introducción La deficiencia de hierro (DH) es uno de los desafíos más comunes que enfrentan los pediatras. Si bien la mayoría de los casos son sencillos tanto en el diagnóstico como en el manejo, se han realizado avances significativos en el fenotipo, diagnóstico y tratamiento de la DH durante la última […]

Read More

Nueva guía de los CDC sobre transmisión de SARS-COV2

Resumen ¿Qué se sabe ya sobre este tema? Estados Unidos está experimentando altos niveles de transmisión del SARS-CoV-2. ¿Qué agrega este informe? El control de la pandemia de COVID-19 requiere una aplicación múltiple de estrategias basadas en evidencia mientras se mejora la equidad en la salud: uso de mascarilla facial universal, distanciamiento físico, evitar espacios […]

Read More

Epidemiología global del hipertiroidismo e hipotiroidismo

Introducción Las hormonas tiroideas actúan en casi todas las células nucleadas y son esenciales para el crecimiento normal y el metabolismo energético. La disfunción tiroidea es común, fácilmente identificable y fácilmente tratable, pero si no se diagnostica o no se trata, puede tener profundos efectos adversos. Tanto la deficiencia como el exceso de yodo pueden […]

Read More

Coronavirus de larga duración

La exploración pulmonar fue el primer signo de problemas. En las primeras semanas de la pandemia de coronavirus, el radiólogo clínico Ali Gholamrezanezhad comenzó a notar que algunas personas que habían eliminado su infección por COVID-19 todavía tenían signos distintivos de daño. “Desafortunadamente, a veces la cicatriz nunca desaparece”, dice. Gholamrezanezhad, de la Universidad del Sur de […]

Read More

Complicaciones postoperatorias y muerte en niños aparentemente sanos

Antecedentes Se establece que los pacientes afroamericanos (AA) tienen peores resultados quirúrgicos en comparación con el promedio de sus pares blancos. La presunción predominante es que estas disparidades operan dentro del contexto de una mayor carga de comorbilidad preoperatoria entre los pacientes afroamericanos (AA). No se ha investigado previamente si estas diferencias raciales en los […]

Read More

Insuficiencia respiratoria y soporte no invasivo en COVID-19

Lo que necesita saber  • La mayoría de los pacientes que se enferman gravemente con Covid-19 lo hacen principalmente debido a la insuficiencia respiratoria aguda tipo 1 y se benefician del reconocimiento temprano del deterioro respiratorio y la escalada adecuada en el soporte respiratorio  • El deterioro respiratorio se puede identificar por un aumento de la frecuencia […]

Read More