Cargando...

Definición

Evaluación perioperatoria: Protocolo de estudio que permite establecer el estado físico y la historia médica que conlleva al establecimiento de un plan pre, trans o postoperatorio con fines de reducir las complicaciones de un evento quirúrgico, el cual debe ser llevado por el equipo multidisciplinario relacionado al evento quirúrgico.

Evaluación preanestésica: Protocolo de estudio que permite establecer el estado físico y la historia médica que conlleva al establecimiento de un plan anestesiológico de acuerdo a su análisis.

Valoración Pre Operatoria General

Todos los pacientes que serán sometidos a cirugía no cardiaca deben ser evaluados para identificar la presencia de factores de riesgo asociados a complicaciones con fines de controlar estos factores.

Los puntos a considerar en la valoración de riesgo perioperatorio son:

  • Tipo específico de cirugía
  • Estado clínico (Capacidad Funcional
  • Pruebas de Laboratorio
  • Grado de riesgo anestésico
  • Co-morbilidad
  • Riesgo cardiológico

Valoración por Medicina Interna:
El médico internista debe evaluar periperatoriamente a los pacientes sanos a partir de los 40 años y
en menores de 40 años cuando exista co-morbilidad, esta valoración consistirá en:

  • Historia clínica
  • Exploración física
  • Exámenes preoperatorios.

Valoración por Medicina Interna:

El médico internista debe evaluar periperatoriamente a los pacientes sanos a partir de los 40 años y en menores de 40 años cuando exista co-morbilidad, esta valoración consistirá en:

  • Historia clínica
  • Exploración física
  • Exámenes preoperatorios.

Objetivos

Evidenciar alguna condición médica que pudiera aumentar el riesgo quirúrgico, se advierte al paciente, al médico tratante y se puede recomendar aplazar la cirugía electiva; se debe explicar al paciente que no es entorpecerle sus planes quirúrgicos, la idea es solventar la situación que atenta contra su seguridad preoperatoria y garantizar que la cirugía transcurra en las mejores condiciones posibles y sin ningún tropiezo.

Esa es precisamente la razón de la valoración clínica preoperatoria que se le realiza al paciente, donde se trazan estrategias de trabajo al establecer una balanza entre riesgo y beneficio y que el proceder elegido, la cirugía, aporte al paciente mejoría, incluyendo calidad y expectativa de vida.