
¿Qué son las enfermedades crónicas?
Las enfermedades crónicas son enfermedades cuyos síntomas no se resuelven con el paso del tiempo. Por lo general, se originan a una edad temprana, pero tienen que pasar años antes de que manifestarse clínicamente y son hoy la principal causa de muerte en todo el mundo. Este grupo incluye una larga lista de enfermedades como la diabetes, las cardiopatías, los accidente cerebrovascular, los tumores, las enfermedades respiratorias crónicas, las enfermedades mentales, los trastornos músculo-esqueléticos, los defectos de la vista y el oído, las enfermedades genéticas y las del tracto gastrointestinal.
Causas de enfermedades crónicas
- Malos hábitos alimenticios
- Consumo excesivo de alcohol
- Sedentarismo .
- Obesidad
- Hipertensión
- Colesterol alto
- Alteraciones de glicemia
- Tabaquismo activo
Síntomas de las enfermedades crónicas
Dado que las enfermedades crónicas son un grupo muy amplio de enfermedades, no se puede enumerar una lista de síntomas generales o comunes. Sin embargo, algunos ejemplos son: el dolor de pecho, los desmayos y la dificultad para respirar para las cardiopatías, una sensación de sed intensa, cansancio extremo, pérdida de peso y micción frecuente para la diabetes, y respiración sibilante, tos y disnea para las enfermedades respiratorias crónicas.


Diagnóstico de las enfermedades crónicas
El diagnóstico para las enfermedades crónicas se realiza de manera diferente según el tipo de enfermedad. Por ejemplo, para el ictus (ECV isquémico o hemorrágico) el diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre y exámenes instrumentales como el TAC (Tomografía Axial Computarizada), la resonancia magnética y el electrocardiograma. Enfermedades pulmonares por medio de radiografía de tórax, espirometría. Y según el órgano afectado, serán los exámenes a solicitar.
¿A qué especialista hay que dirigirse?
Las enfermedades crónicas suelen afectar a más de un órgano, por lo que suele ser necesario como médico principal un especialista en Medicina Interna.