Procidencia aguda rectal complicada. Alternativas en el tratamiento quirurgico

INTRODUCCIÓN Prolapso rectal o procidencia, es una patología poco frecuente y de oscura etiología, caracterizado por el descenso circunferencial de todas las capas del intestino a través del ano. Reconocida ya su existencia en la antigüedad, habiendo sido descripta en el Papiro de Ebers 1500 años antes de Cristo. El Prolapso Rectal es una patología […]

Read More

Sindrome de Gorlin. Correlacion entre alteraciones estructurales en el sistema nervioso central – SNC – y funciones neurocognitivas.

RESUMEN  Se describe un caso de un paciente con Síndrome de Gorlin y las correlaciones entre alteraciones estructurales en el sistema nervioso central (SNC) (Turricefalia y macrocefalia, atrofia cerebelosa, megasisterna magna, dilatación ventricular supratentorial, quiste aracnoideo de la cisterna del velum interpositum y espacios de líquido cefalorraquídeo (LCR) de la convexidad frontal prominentes) y funciones […]

Read More

Taponamiento cardíaco en paciente con pericarditis meningocócica purulenta sin meningitis.

Resumen Presentamos el caso de una mujer de 52 años de edad que ingresó a urgencias por dolor torácico opresivo que aumentaba con la respiración y que cedió parcialmente con nitroglicerina y cloruro mórfico. Se realizó electroencefalograma (ECG) que mostró elevación del ST en cara anterior, apical e inferior y un bloqueo de rama derecha. […]

Read More

Efectos adversos de la terapia antirretroviral en pacientes menores de 15 años

Efectos adversos de la terapia antirretroviral en pacientes menores de 15 años que acuden a la consulta de infectología pediátrica del “Hospital Universitario Ángel Larralde”, de agosto de 2008 a mayo de 2009. Dra. Bejarano Jeniree *, Dr. Calderón Luis *, Dra. Camargo Manuela *, Dr. Cuberos Jorge *, Lic. Silva Ivana ** y Dra. […]

Read More

Pie diabetico para el medico de atencion primaria.

Resumen El pie diabético es una de las complicaciones más temidas de la diabetes mellitus (DM), por constituir una causa frecuente de amputación e invalidez, y presentar un elevado costo económico y social. El objetivo de la presente monografía es actualizar a los médicos de la atención primaria en los conocimientos existentes relacionados con el […]

Read More

ECG en la Práctica 5ª Ed. – John R. Hampton

Contenido: 1 – ECG en personas sanas 2 – ECG en pacientes con palpitaciones y síncope 3 – ECG en pacientes con dolor torácico 4 – ECG en pacientes con disnea 5 – Efecto de las enfermedades no cardíacas sobre el ECG 6 – ECG y marcapasos, desfibriladores y electrofisiología 7 – Conclusiones Cuatro pasos […]

Read More

El papel de los inhibidores de la recaptación de serotonina

Los IRS constituyen el tratamiento de primera elección en los pacientes con trastorno de ansiedad, aunque resta esclarecer el papel del sistema serotoninérgico en la aparición de esta enfermedad. Introducción El trastorno de ansiedad (TA) afecta aproximadamente al 1.6% a 2.2% de la población general y su tratamiento farmacológico consiste principalmente en antidepresivos, entre los […]

Read More

Para los viejos

Para los que nacimos entre 1985 y 1993 1.- Siempre hubo 150 pokemon para ti 2.- Has visto de las caricaturas de Mickey Mouse donde él no habla 3.- Te sorprendiste cuando te dijeron que había como 15 capítulos de Don Gato nada más 4.- ¿Sabes a quién me refiero si te digo Tribilín’? 5.- […]

Read More

DECLARACION DE AMOR DE UN AUDITOR

¡ Hola ! gatita, hoy no te he traído un ramo de rosas, sino estas normas de auditoria que son hermosas, aprovechando la oportunidad y el alcance de nuestra conversación, no te parece que ya es hora de hacer un arqueo de nuestra relación?, porque he realizado un inventario de mis sentimientos, y de acuerdo […]

Read More

Preeclampsia

La preeclampsia es una enfermedad rara relacionada con el embarazo, que tiene un curso impredecible con consecuencias graves tanto para la madre como para el feto Introducción Los criterios que definen la preeclampsia no han cambiado en las últimas décadas. Estos  son: aparición a partir de la 20ª semana de gestación; proteinuria de 24 horas […]

Read More