La práctica diaria de 15 minutos de ejercicio alarga tres años la esperanza de vida

El ejercicio suave reduce un 14% las muertes por cualquier motivo Las personas que realizan ejercicio durante 15 minutos todos los días o 92 minutos a la semana aumentan en tres años su esperanza de vida en comparación con las personas inactivas. Una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos) ha comprobado que la […]

Read More

El deporte mejora la atención en niños

Los deportes colectivos, como el fútbol o el baloncesto, son los más adecuados para incrementar el rendimiento cognitivo de los más pequeños Practicar ejercicio es aconsejable para la salud del organismo y para la mente de los niños. Jugar a baloncesto o a fútbol, practicar natación, gimnasia o danza… No importa qué tipo de actividad […]

Read More

Cómo reducir el riesgo de sufrir Alzheimer

Realizar ejercicio físico, no fumar, llevar una dieta sana y controlar la presión arterial son algunas recomendaciones para reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer El Alzheimer es una emergencia global. En la actualidad, alrededor de 33,9 millones de personas la padecen, pero los expertos vaticinan que dentro de 40 años, su incidencia podría triplicarse debido […]

Read More

Ayudar a los niños a desarrollar su vocabulario

Escuchar el mismo cuento de manera repetida es muy útil para el desarrollo emocional e intelectual de los más pequeños Niños que piden a sus progenitores que les lean una y otra vez el mismo cuento o que les piden que les pongan una y otra vez la misma película… Aunque suene a aburrimiento y […]

Read More

Presentación del caso clínico: Disnea

Motivo de Consulta: disnea Enfermedad Actual: Paciente de sexo masculino de 53 años de edad que comienza 20 días previos al ingreso con un episodio de disnea súbita que se acompaña de edema y eritema en cara y cuello. Los mismos persisten, acompañados de sensación de ahogo, exacerbándose en el decúbito y al inclinarse hacia […]

Read More

Perspectiva: aplicación de plata en úlceras crónicas que no cicatrizan

Introducción Estimados lectores: En análisis recientes se identificaron insuficientes pruebas para recomendar el empleo de apósitos o compuestos tópicos que contienen plata (SIR) para evitar la infección de la herida o para curar las heridas crónicas infectadas o contaminadas. La falta de resultados en la cicatrización es contrarrestada por las pruebas recientes que respaldan los […]

Read More

El flavonoide que contienen las fresas puede limitar las complicaciones de la diabetes

Investigadores han demostrado que la fisetina, un tipo de flavonoide que contienen las fresas y en mayor grado otros alimentos, reduce las complicaciones neurológicas y el daño renal en un modelo de ratón de diabetes de tipo 1. El estudio, publicado recientemente en la versión en línea en PLoS ONE, indica que la fisetina puede […]

Read More

Problemas relacionados con la fibrilación auricular

La fibrilación auricular es una enfermedad compleja cuya fisiopatología no se conoce bien y para la cual no existe un tratamiento definitivo que sea superior al resto   IntroducciónLa fibrilación auricular (FA) es una enfermedad compleja cuya fisiopatología no se conoce en profundidad y es de esperar que su incidencia aumente a medida que la […]

Read More

El stent externo en el conducto pancreático disminuye la tasa de fístulas después de la duodenopancreatectomía

Este ensayo multicéntrico, prospectivo y randomizado fue diseñado para comparar los resultados después de la duodenopancreatectomía con drenaje externo con stent vs. no colocación del stent, en pacientes con un riesgo alto de fístula pancreática.   Introducción La duodenopancreatectomía (DP) es realizada en muchos centros con alto volumen de pacientes con una mortalidad muy baja […]

Read More

Comparan la mortalidad posterior al infarto en hombres y mujeres con y sin diabetes

  La diabetes no parece aumentar la mortalidad a corto plazo en los hombres y las mujeres con diabetes que tuvieron un infarto agudo de miocardio; en cambio, la mortalidad a largo plazo es significativamente mayor en los pacientes diabéticos, sobre todo en las mujeres. Introducción En el presente estudio de población, los autores compararon […]

Read More