Partiendo de la hipótesis de que los valores de atenuación peritoneal en la tomografía computada deberían reflejar congestión, edema e inflamación del peritoneo, indicando así el grado de peritonitis de los pacientes, los autores compararon dichos valores en pacientes con perforaciones gastrointestinales de distinta gravedad y con los resultados clínicos. Introducción A pesar de los […]
En este estudio se observó que el tratamiento médico intensivo es superior a la angioplastia transluminal percutánea con colocación de stent para prevenir la recidiva del accidente cerebrovascular. Introducción La estenosis arterial intracraneal por aterosclerosis es una de las causas más frecuentes de accidente cerebrovascular (ACV) en todo el mundo y se asocia con alto […]
La tomografía computarizada de tercera generación tiene gran sensibilidad para la hemorragia subaracnoidea cuando es efectuada dentro de las seis horas del inicio de la cefalea e interpretada por un radiólogo con experiencia. Introducción La cefalea es un síntoma frecuente, que representa alrededor del 2% de los motivos de consulta en los servicios de urgencias. […]
El objetivo del presente estudio fue identificar los factores preoperatorios relacionados con el paciente, el tumor y el tratamiento, que están independientemente relacionados con la calidad de la resección mesorrectal total. Introducción La resección mesorrectal total (RMT) se ha vuelto una parte estándar del tratamiento multidisciplinario del cáncer de recto. La medición anatomopatológica del margen […]
Técnica con el bisturí armónico sin ligaduras suplementarias en la tiroidectomía total con disección central del cuello. Introducción La glándula tiroides tiene una extensa red vascular y la hemostasia meticulosa es importante en la cirugía tiroidea [1]. Hasta recientemente, las ligaduras ajustadas a mano y el electrocauterio fueron las técnicas estándar para la hemostasia en […]
Los autores exponen la implementación exitosa de la lista de comprobación quirúrgica en su ámbito de trabajo y las repercusiones en los integrantes del equipo quirúrgico. La lista de comprobación de seguridad quirúrgica ha generado mucha discusión alrededor del mundo y, en alguna medida, ha desafiado la práctica quirúrgica habitual. La premisa fundamental de que […]
Influencia de alteraciones congénitas y obstétricas en el desarrollo de tumores cerebrales en niños. Con aproximadamente 2880 nuevos casos anuales en pacientes de 15 años de edad en los Estados Unidos, los tumores primarios del sistema nervioso central (SNC) son los tumores sólidos más frecuentes de la infancia, y secundan sólo a la leucemia en […]
Los angioqueratomas son lesiones vasculares relativamente raras caracterizadas por ectasias de los vasos sanguìneos de la dermis papilar con cambios epidérmicos secundarios en la forma de acantosis y/o hiperqueratosis. Los angioqueratomas son lesiones vasculares relativamente raras caracterizadas por dilataciones de los vasos sanguíneos de la dermis papilar con cambios epidérmicos secundarios, como acantosis y/o hiperqueratosis. El […]
El rituximab es un anticuerpo monoclonal dirigido directamente contra el antígeno CD20 de los linfocitos B, se ha reportado como efectivo en varias enfermedades autoinmunes, incluyendo las enfermedades inmunes ampollares. Las enfermedades autoinmunitarias ampollares están inducidas por autoanticuerpos contra las proteínas de adhesión de la unión epidérmica y dermoepidérmica. La mayoría de las enfermedades se […]
En los sujetos con trastorno de ansiedad generalizada, la administración de pregabalina se asocia con mejoría de todos los síntomas vinculados con la ansiedad, con optimización específica del insomnio clínicamente relevante. Introducción La prevalencia del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en la población general se estima entre el 7% y el 14%. Sin embargo, resultan […]