El aripiprazol es el prototipo de una nueva generación de antipsicóticos estabilizadores del sistema de neurotransmisión dopaminérgica. Su efecto antipsicótico reside en el agonismo parcial de los receptores dopaminérgicos D2 y de los receptores serotoninérgicos 5-HT1A. Introducción y objetivos La esquizofrenia es una enfermedad crónica y debilitante que se caracteriza por la aparición de síntomas […]
Revisión de los posibles usos de la procalcitonina en la unidad de terapia intensiva y de otros biomarcadores. Introducción Las infecciones bacterianas y la sepsis son problemas comunes en los pacientes en estado crítico, tanto como causa de ingreso en la unidad de terapia intensiva (UTI) como asociadas a las infecciones nosocomiales después del ingreso. […]
Aunque no existen normativas para el tratamiento esteatosis hepática no alcohólica, éste debe seguir centrado en la reducción del peso, la modificación de los factores de riesgo y la resistencia a la insulina. Introducción La esteatosis hepática inicialmente se consideró una consecuencia del daño hepático inducido por el alcohol. En 1980 se describió este cuadro […]
Efecto de la diabetes mellitus materna en la morbimortalidad de lactantes pretérmino Desde la década de 1970, se ha reconocido que la diabetes mellitus (DM) es un factor de riesgo para el síndrome de distréss respiratorio (SDR). La relación entre la DM materna y el SDR también ha sido estudiada a un nivel científico básico. […]
Primer hallazgo de carbapenemasas de tipo New Delhi metalobetalactamasas (NDM) en Latinoamérica Ante el reciente hallazgo de carbapenemasas de tipo New Delhi metalobetalactamasa (NDM) en aislamientos de Klebsiella pneumoniae en Guatemala, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS) enfatiza la importancia de la vigilancia y detección de este mecanismo de resistencia […]
Presentación de una caso clínico ilustrativo, considerado único por los autores. Las miopatías inflamatorias idiopáticas son un grupo heterogéneo de enfermedades autoinmunes crónicas raras que incluyen la polimiositis y la dermatomiositis. El síndrome antisintetasa es reconocido como un subgrupo de las miopatías con un perfil clínico relativamente homogéneo. Caso clínico Un hombre de 43 años […]
Partiendo de la hipótesis de que los valores de atenuación peritoneal en la tomografía computada deberían reflejar congestión, edema e inflamación del peritoneo, indicando así el grado de peritonitis de los pacientes, los autores compararon dichos valores en pacientes con perforaciones gastrointestinales de distinta gravedad y con los resultados clínicos. Introducción A pesar de los […]
En este estudio se observó que el tratamiento médico intensivo es superior a la angioplastia transluminal percutánea con colocación de stent para prevenir la recidiva del accidente cerebrovascular. Introducción La estenosis arterial intracraneal por aterosclerosis es una de las causas más frecuentes de accidente cerebrovascular (ACV) en todo el mundo y se asocia con alto […]
La tomografía computarizada de tercera generación tiene gran sensibilidad para la hemorragia subaracnoidea cuando es efectuada dentro de las seis horas del inicio de la cefalea e interpretada por un radiólogo con experiencia. Introducción La cefalea es un síntoma frecuente, que representa alrededor del 2% de los motivos de consulta en los servicios de urgencias. […]
El objetivo del presente estudio fue identificar los factores preoperatorios relacionados con el paciente, el tumor y el tratamiento, que están independientemente relacionados con la calidad de la resección mesorrectal total. Introducción La resección mesorrectal total (RMT) se ha vuelto una parte estándar del tratamiento multidisciplinario del cáncer de recto. La medición anatomopatológica del margen […]