Estadificación precisa del cáncer de vesícula

Este estudio fue realizado para definir el impacto del compromiso hepático, en los tumores en estadio T temprano, sobre la sobrevida, y la extensión mínima de la linfadenectomía para una adecuada estratificación del riesgo IntroducciónEl cáncer de la vesícula biliar (CVB) es una enfermedad infrecuente, con una incidencia anual de 1 a 2 personas por […]

Read More

Carcinoma hepatocelular

Necesidad de cumplir con programas de vigilancia, posibilidad de las terapéuticas actuales y nuevas esperanzas terapéuticas que deben ser más estudiadas Anualmente, el carcinoma hepatocelular se diagnostica en más de medio millón de personas en todo el mundo, incluyendo aproximadamente 20.000 casos nuevos en los Estados Unidos. El cáncer de hígado es el quinto tipo […]

Read More

Abordajes para adrenalectomía

El propósito de la presente investigación fue evaluar la seguridad y los resultados perioperatorios de la adrenalectomía retroperitoneoscópica posterior, comparada con la adrenalectomía laparoscópica, en pacientes con feocromocitoma.. IntroducciónDespués de la primera descripción de la adrenalectomía laparoscópica en 1992 [1], el abordaje mínimamente invasivo para la remoción de las masas adrenales benignas, se ha vuelto […]

Read More

Detección del cáncer de mama

Este artículo se centra en la evidencia y las recomendaciones actualizadas para la detección del cáncer de mama en mujeres con un riesgo promedio de cáncer de mama publicados desde 2003 Una mujer sana, de 42 años  y raza blanca solicita estudios de detección del cáncer de mama. No tiene síntomas en las mamas. Tuvo […]

Read More

Farmacoterapia de la Lumbalgia

Debido a que la lumbalgia crónica incluye componentes nociceptivos y neuropáticos, su tratamiento requiere una estrategia multimodal e individualizada acorde con los mecanismos patológicos subyacentes y con las características del dolor. Introducción y objetivosLos mecanismos involucrados en el dolor crónico incluyen la sensibilización periférica y central con la consiguiente aparición de alodinia e hiperalgesia primaria […]

Read More

Score de desatención para niños con ADHD

Se presentan dos escalas útiles para el diagnóstico diferencial de ambas patologías Introducción: El mecanismo principal del trastorno por déficit de atención e hiperactividad ADHD (Attention-Deficit / Hyperactivity Disorder) es un trastorno de la conducta que provoca inatención e hiperactividad en forma impulsiva. En consecuencia, los niños con ADHD habitualmente son criticados por ser inquietos […]

Read More

Neurotoxicidad en neonatos con hiperbilirrubinemia severa

Análisis de los factores de riesgo para neurotoxicidad en neonatos con ictericia severa. Las guías de manejo de la Academia Americana de Pediatría (AAP) para la prevención del kernicterus en neonatos de término y cercanos al término con ictericia se basan en la premisa de que la concentración de bilirrubina sérica total (BST), modificada por […]

Read More

Complicaciones cardíacas de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC)

Las complicaciones cardíacas tienen una incidencia elevada en los pacientes con NAC y es necesario reconocer oportunamente esta asociación para el mejor manejo de estos eventos La NAC es una enfermedad común y mortal. Solo en los Estados Unidos se estima que cada año afecta a 5-6 millones de personas, con 1,1 millones de ingresos […]

Read More

Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica en niños

Análisis descriptivo del Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica en niños El Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y la necrólisis epidérmica tóxica (NET) son condiciones raras, potencialmente mortales, que representan diferentes intensidades a lo largo de un espectro de graves reacciones adversas cutáneas al tratamiento farmacológico. Ambas condiciones se asocian con morbilidad y mortalidad significativas (hasta […]

Read More

Queilitis granulomatosa

Mujer de 43 años con lesiones inespecíficas y edemas. Una mujer de 43 años consulta por edema del labio superior en los últimos 16 meses.  También manifestaba quemazón y enrojecimiento de la cara y pápulas ocasionales en cara y cuello.  El edema del labio no disminuyó desde que se inició. La paciente había sido tratada […]

Read More