¿Por qué los médicos ya no tocan a los pacientes?

Habiendo tenido el privilegio de asistir a clínicas en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido casi todas las semanas desde marzo de este año, puedo decir honestamente que en ningún momento ningún médico, cirujano o anestesista ha completado algo que se aproxime a un examen físico. (Incluso tomar un historial médico ha sido […]

Read More

Terapia antitrombótica después de angioplastia

La mayoría de los pacientes con fibrilación auricular (FA) y factores de riesgo de accidente cerebrovascular requieren anticoagulación oral (ACO) para prevenir la embolia cerebrovascular o sistémica. Frecuentemente la FA coincide con la enfermedad de la arteria coronaria (CAD, por su sigla en inglés) y las anormalidades del flujo microcirculatorio, y muchos de estos pacientes […]

Read More

La cabeza de los profesionales de quirófano salva vidas (y también lo que la cubre)

BUENOS AIRES, ARG. Lucir el nombre y/o la profesión o cargo bien visibles en el gorro quirúrgico mejora la comunicación efectiva interpersonal en el quirófano, especialmente en el manejo de crisis, lo cual puede aumentar la seguridad de los pacientes y reducir muertes prevenibles, asegura un anestesiólogo australiano, cuya propuesta, viralizada en las redes con […]

Read More

Infección intraabdominal y sepsis en pacientes críticos

Mensaje clave Un estudio epidemiológico multinacional sobre la infección intraabdominal en pacientes de la UCI reveló que el contexto de adquisición de infección, la interrupción de la barrera anatómica y la gravedad de la expresión de la enfermedad son características fenotípicas específicas de la enfermedad asociadas con la mortalidad.  La resistencia a los antibióticos apareció igualmente en […]

Read More

Veinte errores comunes en la práctica clínica

Todos los pacientes con niveles elevados de troponina en sangre han tenido un infarto de miocardio. Un valor elevado de troponina informa al médico que el paciente ha tenido una lesión miocárdica. Para llamar a esto lesión miocárdica, debe haber evidencia clínica de isquemia miocárdica. Hay muchas situaciones clínicas en las que hay lesiones de miocardio agudas o […]

Read More

Sci-Hub: eliminando barreras al acceso a la información científica

Introducción Hace unos ocho años los profesionales de la salud e investigadores comenzamos a pasar de boca en boca la noticia de un “sitio web ruso” que permitía el acceso irrestricto a un número considerable de revistas científicas sin suscripción ni entrega de datos personales. Si bien el sitio cambiaba de dominio, el acceso seguía […]

Read More

Demencia: una guía para la acción

Introducción La demencia es un síndrome clínico caracterizado por la disminución del nivel cognitivo previamente alcanzado, que afecta las actividades de la vida diaria y social de la persona. La causa más común es la enfermedad de Alzheimer, seguida de la demencia vascular, la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal; el número […]

Read More

Estrés y riesgo de infecciones graves

Introducción El estrés psicológico excesivo o prolongado afecta a varios sistemas fisiológicos, que podrían aumentar la susceptibilidad a las enfermedades. Las enfermedades relacionadas con el estrés, entre ellas el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la reacción por estrés agudo (o trastorno por estrés agudo), el trastorno de adaptación y otras reacciones al estrés, se refieren […]

Read More

Tromboembolismo en pacientes con cáncer

Introducción El tromboembolismo venoso (TEV) es una causa importante de morbilidad y mortalidad en pacientes con cáncer. Mientras que la anticoagulación para el TEV asociado al cáncer se limitó a los antagonistas de la vitamina K (AVK) y heparina durante varias décadas, como una nueva opción terapéutica recientemente han surgido los anticoagulantes orales directo (ACOD). […]

Read More

Pacientes con litiasis biliar sintomática no complicada

Lo que necesita saber • La colecistectomía laparoscópica es el tratamiento de elección actual para personas con síntomas de colelitiasis • Hay pruebas limitadas de dos ensayos controlados aleatorios de que el tratamiento conservador con medicamentos para el dolor y la observación puede ser una alternativa segura a la cirugía en pacientes con colecistitis aguda o cólico […]

Read More