
Para ello, dos equipos independientes (reumatólogos y metodólogos) se vieron en una reunión inicial en la ciudad de Panamá en Abril de 2016; en ella se identificaron una serie de cuestiones para los problemas clínicos más frecuentes en los pacientes latinoamericanos con LES. A partir de la mejor evidencia disponible se trató de dar respuesta a estas cuestiones aplicando el sistema GRADE, y en una segunda reunión se discutieron hasta llegar a 9 secciones principales más el abordaje terapéutico general.
Se examinaron las mejores opciones farmacológicas para las manifestaciones musculoesqueléticas, mucocutáneas, renales, cardíacas, pulmonares, neuropsiquiátricas y hematológicas, así como para el síndrome antifosfolipídico. Además, se revisó el papel de las principales opciones terapéuticas (corticoides, antipalúdicos, inmunosupresores, intercambio de plasma, belimumab, rituximab, abatacept, aspirina en dosis baja y anticoagulantes).
En todos los casos, se tuvo en cuenta la relación beneficio/perjuicio, la calidad de la evidencia, los valores y preferencias, la viabilidad, la aceptabilidad y aspectos de equidad para la elaboración de recomendaciones, con especial atención a temas étnicos y socioeconómicos.
Leave A Comment